
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina por la falta de control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción. Es una afección común. Las manifestaciones varian desde resultar un problema menor hasta ser una molestia que afecta en gran medida a la vida diaria. Más habitual en mujeres, también afecta a los hombres. Es posible mejorar con un procedimiento adecuado y ganar calidad de vida.
La pérdida de orina puede aparecer:
- Tras un esfuerzo después de realizar ejercicio físico o deporte, o actos cotidianos como toser, reír, estornudar…
- En una urgencia, antes de “llegar” al baño.
- Una combinación de ambas es lo más habitual: tras un esfuerzo y una urgencia para ir al baño.
Otros factores que influyen en la pérdida de orina son:
El embarazo o el parto por presión sobre la vejiga, la uretra o ambas. Las adherencias que se producen con las cicatrices. Disfunciones del aparato digestivo, la obesidad, la monopausia…Favorecen las pérdidas de orina.

¿Cómo te ayudamos con la osteopatía? La aplicación más conocida de la osteopatía es sobre el sistema musculoesquelético; además, la osteopatía actúa sobre todas las estructuras del cuerpo: articulaciones, músculos, tendones, tejido blando, meninges, órganos…sobre cualquier tejido puede realizar cambios, dependiendo de la técnica que utilicemos, será su campo de acción.
El objetivo osteopático es devolver la movilidad al tejido, que la relación de las tensiones y de las presiones sea la adecuada para producir los intercambios fisiológicos que nos permitan un buen nivel de salud. En las pérdidas de orina, actuamos sobre la musculatura del perineo, la vejiga, la uretra…las zonas de tejido fascial y los nervios relacionados.
En HonBienestar, si fuera necesario, te propondremos reforzar esta acción osteopática con aplicaciones como la auriculopuntura, recomendaciones sobre alimentación, fitoterapia…Y, muy importante, enseñándote ejercicios de fortalecimiento y movilidad de la zona afectada.
