Auriculopuntura

Representación invertida del cuerpo humano en la oreja.
Representación invertida del cuerpo humano en la oreja.

La auriculoterapia es una técnica terapéutica que consiste en estimular puntos de la oreja para producir una respuesta en los tejidos y órganos relacionados condichos puntos. La finalidad es restablecer la homeostasia; el organismo con sus propios recursos buscará recuperar el equilibrio, en definitiva, la salud. La respuesta será física, mental y emocional. La estimulación es realizada con diversos medios: pinchando con agujas, colocando semillas, bolitas, chinchetas, masaje o por estímulo eléctrico.

Hace más de 2000 años se desarrolla tanto en Oriente como en Occidente. En China, el diagnóstico de enfermedades a través de la oreja para ha sido mencionado hace mucho tiempo, en el tratado chino de medicina Huangti Nei Ching sobre los años 497-221 a. C. En Occidente el doctor Neiger en los años 50 del siglo pasado la da un gran impulso

En su aplicación se utilizan dos criterios principalmente:  Auriculopuntura, acupuntura auricular, que sería la utilización de criterios de acupuntura. Auriculoterápia es una reflexoterapia auricular basada en el estímulo de ciertos puntos en relación directa con sus proyecciones somáticas.

Es útil en trastornos funcionales y orgánicas aportando beneficios en dolor, inflamación, vértigo, la piel… ofrece muy buenos resultados en:

  • Adicciones: alcohol, tabaco, alimentación, etc;
  • ciática, calambres;
  • dolor de cabeza, migrañas;
  • dolores articulares;
  • dolor de cervicales, lumbares, espalda, hombro;
  • estados de ánimo: tristeza, angustia, problemas emocionales, agitación mental, falta de concentración, nerviosismo;
  • trastornos funcionales de los diferentes sistemas orgánicos: digestivo, ginecológico, urinario, respiratorio, cardiovascular;
  • piel, urticaria;
  • etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s