¿Qué es la Osteopatía?
La Osteopatía es una técnica manual con un sistema y un método propio de diagnóstico, evaluación y tratamiento de las disfunciones producidas por la pérdida de movilidad de los tejidos del cuerpo. La disminución del movimiento produce a su vez trastornos que perturban el estado de salud del organismo. El propósito de su aplicación es tanto recuperador como preventivo.
¿De dónde viene la Osteopatía?
Fue creada y estructurada a finales de siglo XIX por el médico y cirujano Andrew Taylor Stil. En 1892 funda en Kirskviulle la American Scholl of Osteoiathy, actualmente Kirkville of Ostopathic Medicine; por lo tanto, es una práctica que cuenta con más de cien años.
¿Cómo se aplica la Osteopatía?
En la primera sesión se realiza un estudio pormenorizado mediante test, visualización de las pérdidas de movilidad y pruebas especiales. Una vez realizado el estudio comienza la corrección utilizando la técnica osteopática necesaria. Hay tres técnicas de aplicación: Articular, visceral y sacrocraneal.
¿En qué casos es útil la osteopatía?
La aplicación más conocida y solicitada de la osteopatía es la dirigida a molestias musculoesqueléticas como dolor de espalda, cuello, tobillo…
También es eficaz en dolor de cabeza, molestias digestivas y respiratorias, alteraciones del sueño, irritabilidad…
¿A quién va dirigida?
Es posible su aplicación a cualquier edad, desde el recién nacido a personas de edad avanzada, siempre que no haya contraindicación específica.
¿Cuándo es necesario acudir al osteópata?
El ritmo de las sesiones varía en cada caso. Al principio serán necesarias de 1 a 3 sesiones realizadas con cuatro semanas de diferencia entre cada una de ellas. Una vez solucionado el problema inicial, la visita periódica, habitualmente de 4 a 6 al año, puede evitar disfunciones y fijaciones causantes de dolor o cansancio.