Craneopuntura o acupuntura cefálica. Son un conjunto de técnicas basadas en la utilización de agujas de acupuntura para estimular puntos, líneas o áreas en la región craneal con el objetivo de aliviar dolencias y restaurar el equilibrio fisiológico.
La craneopuntura es considerada un microsistema de acupuntura (los microsistemas son métodos terapeúticos basados en la utilización de una parte del cuerpo para tratar la generalidad).

Hay dos métodos de cranepuntura, china y japonesa o YNSA, ambas son recientes. Aunque la Acupunutura se remonta a miles de años atrás, la craneopuntura china se desarrolló a finales de los años sesenta del siglo pasado. Esta terapia acupuntural no utiliza los puntos clásicos del meridiano, se basa en los conocimientos neuroanatómicos. La inserción de las agujas es realizada sobre zonas del neurocortex sensorial o del cortex motor o bien sobre la estructura del órgano para promover su buen funcionamiento.
La craneopuntura japonesa o YNSA fue creada por el doctor T. Yamamoto en los años sesenta. El objetivo de esta técnica es aprovechar la capacidad neuroplástica del cerebro para que regiones sanas del mismo asuman las funciones de áreas que han sido dañadas.
Ambas técnicas son muy eficaces en molestias dolorosas, tanto intensas y recientes como habituales y de baja intensidad; mantienen el equilibrio en disfunciones neurológicas y muscoloesqueléticas principalmente.